En ocasiones cuando una persona decide estudiar con nosotros se aloja en el centro histórico ya sea en un hostal, en un hotel o en un airbnb, también hay algunos que lo hacen en nuestros homestays pero otros lo han hecho en áreas un poco distantes al centro histórico y eso es con el fin de adentrarse más en la cultura y la cotidianidad de la otra Cartagena y es ese el caso de Ana Alvadia, una chica de Portugal que estudió español con nosotros en la sede de Cartagena y  que se ha enamorado de Colombia y de su gente. En Cartagena vivió en un hostal ubicado en un barrio popular de la ciudad llamado Torices que está aproximadamente a diez minutos caminando del Centro Histórico, ella prefirió quedarse allí porque no le gustan las zonas turísticas, prefiere quedarse más cerca de la gente del país y vivir mucho su cultura y considera que eso es muy difícil hacerlo en las partes turísticas.

Esta es la segunda vez que Ana viene a Colombia, en su primera vez fue a Bogotá, al  desierto de la Tatacoa, Salento, Zona Cafetera, Medellín, Palomino, Minca, Santa Marta y Cartagena. Ana cuenta que una de sus experiencias más fascinantes fue en El Desierto De La Tatacoa ya que le pareció un lugar muy especial con una buena energía y que la gente la acogió muy bien y se sintió segura pero la pregunta es ¿Por qué Ana se ha enamorado tanto de Colombia?

Antes de venir por primera vez a Colombia, Ana había viajado mucho a Asía y nunca a Latino América, sin embargo, al escuchar de sus amigos cosas muy buenas del país y que la gente es la más amable de Latino América, Ana quería experimentarlo e indiscutiblemente cuando llegó acá lo comprobó. Ana dice que la gente acá es muy amable y se ha sentido muy feliz por la manera en cómo la han tratado y dentro de esas personas que acogieron muy bien a Ana están Marcela y Yenis quienes trabajan en nuestra sede de Cartagena en la parte de la limpieza y la cocina.

Cada mañana cuando Ana llegaba a la escuela, como sus clases empezaban  a las diez, encontraba a los alumnos (Estos empezaban a las 9:00 porque tenían un tipo de curso diferente) y profesores en la primera pausa de clases y ésta era una oportunidad perfecta para que Ana saludara alegremente a todo el mundo y se pusiera a hablar un poco con los profesores y las personas de la oficina, una vez hecho eso, Ana se dirigía a la cocina para saludar a Marcela y Yenis y les pedía el favor que le prepararan huevos revueltos porque le encantaba la manera cómo lo hacían ellas y mientras ella esperaba sus huevos revueltos y se los comía con galletas integrales y bebía un jugo de fruta,  Ana aprovechaba para hablar extrovertidamente y practicar su español con Marcela y Yenis, y ellas gozaban escuchar a Ana hablar y Ana también disfrutaba mucho conversar con Marcela y Yenis, como quien dice Ana se sentía en confianza y parte de la familia.

La amabilidad y la buena hospitalidad de la gente no solamente ha hecho que Ana se haya enamorado de Colombia, eso también ha despertado un deseo inmenso en aprender mucho más de su cultura e incluirla en su estilo de vida, por esa razón Ana aprendió a bailar como una colombiana y además de eso cuando habla en español parece una costeña no sólo por su excelente nivel comunicativo sino también porque usa de manera natural muchas jergas y expresiones locales como las famosas palabras “Nojoda” y “Carajo”, por lo tanto es casi seguro que cuando las personas la escuchan hablar y ven que su personalidad es muy alegre y extrovertida, se cuestionen ¿Ella es de otro país?…Parece colombiana.

Definitivamente Ana está locamente enamorada de Colombia y de su gente, esto ha cautivado mucho su vida, por eso ella asegura que nosotros tenemos un lugar muy especial en su corazón y nos quedaremos para siempre allí.

Si estás pensando venir a Colombia y aprender más de su cultura, de su gente y sentirte como en familia, no lo dudes, ven y vive una experiencia similar a la de Ana, no te conformes sólo con leer esto, vívelo también, así que no esperes tanto y ven ya. Para recibir más información puede escribirnos a contactenos@nuevalengua.com

Daniel Romero-Profesor de Nueva Lengua Cartagena.

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
ayudar a los abuelitos Aprendiendo español en Medellín Aprender español en Colombia Caribe Café Nueva Lengua 20 años Camino Real ajiaco Arquitectura Colonial Aguardiente Blog Almojábanas Aprendiendo español en Guaduas 20 de Julio Calentao Arepa de choclo AIMA Biblioteca Virgilio Barco Aprender español en Ibagué Boda en Cartagena Café Orgánico Café Orgánico Colombiano Arte Beccerrada Africa artistas Caerle gordo a alguien Bienvenida a estudiantes extrangeros Antigua residencia de la familia Escobar Arequipe Asociación para niños Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena asiáticos Bambuco Caminatas ecológicas 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido AIMA Ibagué Baile Andrea Gaona Café colombiano Atuendo típico paisa Anymir Tovar Anderson Mejia abuelos Acuario Bienvenidos a Bogotá Baño Turco Barranquilla Alemania Ayudar Alojamiento Bogotá amistad Brasil Cachacos aprender español para mi trabajo aprendiendo español en América Latina 80 años aprendiendo español A la orden Bueñuelos Ayudar a los niños bandeja paisa Arrieros Mulas y Fondas Cali Americano en Colombia Alina Amézquita Brasilera en Colombia Aprende español cantando Aprender español a través del cine latinoamericano Acompañar Angela Bernal Aguas termales Boyacá Aprender español en Cartagena Allison Gever Biodiversidad Bocadillo veleño Bogotá Aprender español en Bogotá BiciTour Café de Colombia Aprendiendo español con novelas Arroz con Pollo Arepa Cafés especiales Arepa de huevo ballet Acento Colombiano Boquilla buñuelo Aprendiendo Español en Latinoamérica Borojó año nuevo Alojamiento Estudiantes Bibliotecas Actividades de la escuela en Bogotá Buñuelos Bicicleta arroz con coco Aprender español en Medellín Así hablamos en Colombia Actividades Nueva Lengua

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS