Sara es una chica de 23 años. Ella es de China y vino a Colombia para estudiar español y experimentar una vida distinta a la de su país de origen. Debido a la pandemia y la cuarentena, Sara vivió un momento muy difícil; el encierro, para ella, fue el hecho que la llevó a tomar la decisión darle un giro de 180º a su vida.  

Al recordar aquel instante, cuenta que, luego de tomar la firme decisión de viajar a algún lugar muy lejano, abrió Google Maps, vio Sur América, y no lo pensó dos veces. Así comenzó un viaje que la llevó hasta el otro lado del mundo, comenzando por Ecuador y Cuba, y que hoy, finalmente, la ha traído hasta Colombia. 

En su cumpleaños 23, Sara pidió como deseo “ir en busca de la vida que quiero tener”. Para ella es claro que no es necesario ser feliz todo el tiempo, pero vivir buscando la felicidad a través de lo que te gusta y disfrutas sí es una cuestión fundamental. Por eso es que vivir en Colombia le gusta tanto: la gente acá es tan cálida como ella (al punto de que, según sus amigos, ella es ‘muy latina’).  

Además, Sara considera que es muy valioso poder decir lo que siente y piensa de una manera directa, y vivir de esta manera amorosa y cordial, y no encontró otro lugar como Colombia para alcanzarlo; entonces las diferencias culturales son una de las razones por las cuales ella ha estado fascinada con la posibilidad de vivir y emprender en Colombia.  

Sara también nos habló sobre algunas de las diferencias entre la vida y la cultura china y la colombiana. La primera de estas es el concepto del tiempo. Según nos cuenta, en China las construcciones pueden estar perfectamente terminadas en una semana, y hasta una actividad tan simple como ir a un restaurante se convierte en una cuestión meramente alimenticia, pues cada segundo de la vida de las personas es considerado sumamente productivo. Por su parte, en Colombia las personas (muy trabajadoras, por cierto) se toman sus tiempo y disfrutan del mismo sin que esto implique dejar a un lado la productividad. Además, a Sara le fascina el hecho de poder esperar en un restaurante por la comida, sin ningún afán, y no le importa esperar, ver a la gente en la calle, y tomarse un respiro. Otro ejemplo es la espera de un Uber. Acá en Colombia es posible que el conductor espere al usuario unos minutos si no se encuentra aún en el punto de recogida, mientras que en su país la situación es totalmente diferente: son los usuarios quienes deben esperar a los conductores. 

Por otro lado, al preguntarle sobre su palabra favorita, dijo que esta es la misma en inglés y español, paracaídas, ya que es el nombre de una canción (降落伞) de una banda de rock china, llamada Wasted Laika (丢莱卡), cuyo nombre es inspirado en la perra espacial soviética Laika, quien era una perrita y fue llevada al espacio por una nave espacial llamada Sputnik 2 para ser el primer animal vivo en el espacio. El punto, nos dice, es que la palabra paracaídas representa para ella un mensaje esperanzador: “es ese objeto que es capaz de sostenerte cada vez que estés a punto de caer”. 

Finalmente, al hablar de su experiencia en el país, estudiando español con Nueva Lengua en Bogotá, ella aclara que le gusta este tipo de escuela, porque es un curso que ella personalmente escogió con gusto, no por la presión de graduarse y obtener un “buen trabajo” y una “buena vida”. Vivir encaminada a una existencia llena de sus pasiones, gustos e intereses es, para Sara, más importante que acoplarse a un estándar determinado por la sociedad. 

Al igual que Sara, tú también puedes vivir una experiencia enriquecedora, de exploración del mundo y de su gente en un país que te ofrece una infinidad de planes, para que descubras tus verdaderas pasiones mientras viajas y aprendes español.  

Revisa los planes que tenemos para ti, o escríbenos a info@nuevalengua.com para más información sobre nuestros cursos de español e inmersión cultural en Colombia.  

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Blog Arepa abuelos Caerle gordo a alguien Bocadillo veleño Bibliotecas Café Nueva Lengua 20 años Cachacos buñuelo Café colombiano Boda en Cartagena Boquilla Bienvenidos a Bogotá bandeja paisa Bogotá Buñuelos Bienvenida a estudiantes extrangeros Aprende español cantando AIMA Aprender español en Ibagué Borojó Aprendiendo español en Medellín Cali Alemania aprender español para mi trabajo ballet Alina Amézquita Aguas termales Acompañar ayudar a los abuelitos 20 de Julio Aguardiente Africa Anymir Tovar Almojábanas Ayudar a los niños Aprendiendo Español en Latinoamérica Aprender español en Medellín Atuendo típico paisa Acento Colombiano Americano en Colombia Bicicleta Biblioteca Virgilio Barco Cafés especiales Caminatas ecológicas Acuario artistas Brasil Alojamiento Bogotá Arepa de choclo Aprendiendo español en Guaduas A la orden Baile Andrea Gaona Arroz con Pollo Aprender español en Cartagena Calentao Allison Gever Arte Bueñuelos 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido Actividades Nueva Lengua Baño Turco Aprender español a través del cine latinoamericano Barranquilla Bambuco Beccerrada Aprender español en Colombia amistad Brasilera en Colombia Actividades de la escuela en Bogotá BiciTour Arrieros Mulas y Fondas Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena Caribe asiáticos Angela Bernal Anderson Mejia Alojamiento Estudiantes Asociación para niños Arepa de huevo 80 años aprendiendo español aprendiendo español en América Latina ajiaco Así hablamos en Colombia Antigua residencia de la familia Escobar arroz con coco Ayudar Café Orgánico Colombiano Camino Real AIMA Ibagué Café Orgánico año nuevo Arequipe Boyacá Café de Colombia Arquitectura Colonial Aprendiendo español con novelas Biodiversidad Aprender español en Bogotá

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS