El día de las velitas en Colombia es una de las fiestas tradicionales a las que más apegados están los colombianos. Se celebra el 7 de diciembre, víspera de la fiesta de la Inmaculada Concepción. Calles, casas, centros comerciales, plazas y lugares públicos se llenan de muchas velas que se encienden creando un ambiente mágico.

En cada ciudad del país esta fiesta se celebra de manera diferente.

En Riohacha, la capital de la Guajira, al norte del país, los habitantes se levantan muy temprano y de 3 a 7 de la mañana del 8 de diciembre encienden velas de varios colores y juegos pirotécnicos.

En Barranquilla, en la Costa Caribe, el día de las velitas tiene un significado especial, pues el 7 de diciembre marca el inicio oficial de las fiestas navideñas. La mañana del 8, en medio de un ambiente muy festivo, la gente adorna sus casas con velas de colores tanto por dentro como por fuera para celebrar la Inmaculada Concepción.

En el pequeño pueblo de Quimbaya, en el Eje Cafetero, este día se celebra cerrando las calles al tránsito que se iluminan con velas y farolillos de papel de las más variadas formas, iluminando a todo el país en un ambiente mágico que atrae a turistas nacionales y extranjeros, que vienen de todas partes a disfrutar de este hermoso evento!

También en Medellín se enciende un gran espectáculo de luces y velas el 7 de diciembre. Ese mismo día se encienden oficialmente las luces, ¡haciendo de la ciudad un lugar mágico para visitar! Se organiza un desfile de “Mitos y Leyendas” en la Avenida La Playa donde grandes enmascarados representan a los personajes de varios mitos y leyendas colombianos.

Este articulo originalmente fue escrito en italiano

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Bienvenidos a Bogotá Aprender español a través del cine latinoamericano amistad Aguas termales Boda en Cartagena Arte Ayudar Casa de la Moneda Bocadillo veleño Comuna Fénix abuelos Ciclismo Actividades de la escuela en Bogotá Allison Gever Aprendiendo Español en Latinoamérica Boyacá Cartagena de noche Café Nueva Lengua 20 años Antigua residencia de la familia Escobar Aprendiendo español en Guaduas Acompañar Clases y Docencia Alemania Chivas BiciTour Camino Real aprendiendo español en América Latina arroz con coco Angela Bernal Arquitectura Colonial Aprender español en Medellín Colombia segura para viajar AIMA Café colombiano 80 años aprendiendo español Asociación para niños Cali cocadas Aprender español en Cartagena Cafés especiales comida Brasil Chivas rumberas Así hablamos en Colombia Buñuelos año nuevo Cocina Colombiana Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena Catedral de Sal de Zipaquirá Comuna 13 Aprendiendo español en Medellín CASA DE LA MADRE LAURA MONTOYA Ayudar a los niños Café de Colombia Aprender español en Ibagué Chapinero Bienvenida a estudiantes extrangeros Acuario Almojábanas Cine Acento Colombiano cascadas de Chicalá Bambuco Choachí AIMA Ibagué Baño Turco Arepa de choclo Casa de la Memoria Medellin Comedor de Los Amigos de Padre Pio Biodiversidad Bogotá clases de español Aprendiendo español con novelas Centro Comercial La Serrezuela Aprender español en Bogotá Bibliotecas Castillo San Felipe Clases de ELE asiáticos Concurso Baile Conflicto en Colombia Cartagena Colombianos mejores trabajadores ajiaco Casa de la Memoria China Catedral Santa Catalina Boquilla Clase de cocina colombiana Clases de cocina Arequipe Caribe Anymir Tovar Cerro de la Popa Brasilera en Colombia Blog ciclovía Actividades Nueva Lengua Café Orgánico

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS