Existen 14775 kilómetros de distancia entre Colombia y Corea del Sur, lo que nos hace estar a casi una vuelta al mundo, 23 horas de viaje y 14 de diferencia horaria. Nos separan varios océanos, montañas e infinidad de ciudades. Pareciera que con tanta distancia geográfica no tuviéramos puntos que nos acerquen, sin embargo, Colombia y Corea del Sur tienen un pasado que no sólo los une históricamente sino también sentimentalmente.

Entre 1950 y 1953 la península coreana se vio sacudida por La Guerra de Corea. Como resultado, la nación quedó sacudida en la pobreza y un profundo dolor por todas las vidas que fueron sacrificadas. Fue en aquel momento que Colombia respondió al llamado de la ONU para apoyar a los coreanos. El gobierno colombiano envió personal capacitado de apoyo, dinero y comida, con la intención que la península recuperara su fuerza y belleza.

Al caminar por la plaza Gwanghwamun (광화문광장), nos encontramos con la evidencia de la relación entre Colombia y Corea que se fortaleció luego de la guerra. Con orgullo podemos ver la bandera colombiana y una placa de agradecimiento. No sólo esto nos confirma el lazo que se creó entre las naciones, en la actualidad el recuerdo de la ayuda sigue presente en las historias de los coreanos en las calles de Seúl, y de nuestros estudiantes coreanos en sus clases de español.

Durante los casi 16 años que Nueva Lengua ha trabajado para la divulgación del español y la cultura colombiana, y hemos tenido grupos de estudiantes coreanos que tienen un profundo interés por conocer Colombia, mejorar sus conocimientos de la lengua, y prepararse para exámenes de proficiencia del español.

Una muestra de ello es el grupo de estudiantes coreanos que vinieron a Colombia para completar su programa de formación secerdotal. Matias (최선광), Pablo (이도영), Natanael (홍정기) y Lorenzo (권영은), han tomado clases de español en Nueva Lengua durante los últimos 2 meses, como parte de su programa de inmersión cultural con el fin de compartir con la comunidad católica del país que escogen visitar. Decidieron venir al territorio colombiano al considerar que era el mejor país para aprender español y conocer a profundidad más aspectos sobre la gente latina y su cultura.

Desde su perspectiva, la experiencia que han tenido en Colombia ha sido maravillosa y reveladora. Se han dado cuenta que el país está más desarrollado de lo que alguna vez imaginaron; asimismo han descubierto que los colombianos y la comunidad católica que los rodea tienen mucho respeto por las prácticas y tradiciones católicas. Han disfrutado su tiempo en Bogotá al conocer algunos de los lugares más importantes en la ciudad: Monserrate, La Candelaria y Usaquén. Además, se han deleitado con la gastronomía bogotana con platos como: caldo de costilla, empanadas, frutas tropicales, café y cervezas.

Luego de las gratas experiencias que han adquirido durante su tiempo en Nueva Lengua y el país, nuestros cuatro misioneros coreanos planean internarse en algunos municipios colombianos, y conocer algunos proyectos sociales que otros misioneros coreanos realizan en Colombia.

Si te gustaría venir a Colombia y tener una experiencia similar a la de estos misioneros, escríbenos a contactenos@nuevalengua.com. Pronto recibirás una respuesta.

Nathalia Jaramillo – Profesora de español

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Caerle gordo a alguien Caribe Café colombiano Almojábanas Café Nueva Lengua 20 años Alojamiento Estudiantes Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena ayudar a los abuelitos Aguas termales Arepa de huevo Aprender español en Cartagena Arroz con Pollo Biodiversidad 80 años aprendiendo español Anderson Mejia buñuelo Africa Alina Amézquita Aprendiendo Español en Latinoamérica Calentao ajiaco Blog Aprender español en Ibagué Actividades Nueva Lengua Cachacos AIMA Anymir Tovar Andrea Gaona aprendiendo español en América Latina BiciTour Boda en Cartagena Aguardiente Ayudar Antigua residencia de la familia Escobar año nuevo Allison Gever Bueñuelos Alemania Barranquilla Aprender español en Bogotá Arepa artistas Acuario Aprender español a través del cine latinoamericano Brasilera en Colombia A la orden Beccerrada Bicicleta Arte Bambuco Arepa de choclo Aprender español en Medellín Alojamiento Bogotá Bocadillo veleño Boyacá Café Orgánico ballet AIMA Ibagué arroz con coco Arquitectura Colonial Baile 20 de Julio amistad Atuendo típico paisa Aprender español en Colombia Aprendiendo español con novelas Asociación para niños aprender español para mi trabajo Café de Colombia Bogotá Aprendiendo español en Guaduas Boquilla Caminatas ecológicas Buñuelos abuelos Ayudar a los niños Aprendiendo español en Medellín Cafés especiales Angela Bernal Así hablamos en Colombia Cali Bienvenidos a Bogotá Camino Real Acompañar Baño Turco 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido Bibliotecas Acento Colombiano Actividades de la escuela en Bogotá Café Orgánico Colombiano Brasil Arrieros Mulas y Fondas asiáticos Aprende español cantando Borojó Bienvenida a estudiantes extrangeros Americano en Colombia Biblioteca Virgilio Barco Arequipe bandeja paisa

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS