Bogotá, Stefanie Mühlemann – El tejo es un deporte muy popular en Colombia e incluso es considerado deporte nacional desde el año 2000. Las cervecerías son los mayores patrocinadores. ¿Por qué? … Te lo explicaré más tarde.

El Tejo es un disco de hierro con forma de disco que intentas lanzar al Tejotor. Hay un aro de hierro, el bocín, en cuyo borde hay unas bolsas triangulares de pólvora negra, las mechas, y si las golpeas explotan.

Puedes obtener diferentes puntos: 1, 6 o 9. Cada persona tiene su propio Tejo y el juego se juega por turnos. Se obtienen 9 puntos por hacer explotar un mecha. Seis si el Tejo cae en el anillo de hierro y 1 punto si el propio Tejo tiene la menor distancia al Bocín que todos los demás. Todo suele ir acompañado de cerveza.

Los seis nos dirigimos a una llamada “Cancha”. Allí recibimos buena instrucción, el material y unas cervezas. La entrada es “gratuita” pero hay que pagar una cuota por las cervezas. Ahora bien, no sorprende que los equipos profesionales y las competencias estén patrocinados por compañías cerveceras. La mayoría de las veces los Tejos terminan desviados. Pero ciertamente es posible llegar a la meta y con mucha fuerza de voluntad y un poco de suerte puedes incluso golpear un mecha y desencadenar una explosión.

Me permitieron salir de la “Cancha” como ganadora junto con otros 2 amigos. Este momento de encuentro va acompañado de adrenalina, momento de alegría y un baile de la victoria.

¿Te gusta la cerveza, las explosiones y las manos cubiertas de arcilla? Entonces este juego es para ti.

Este articulo originalmente fue escrito en Francés y Alemán

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
AIMA bandeja paisa Allison Gever Café Nueva Lengua 20 años Buñuelos Ayudar a los niños Aprender español en Bogotá AIMA Ibagué Bienvenidos a Bogotá Acompañar Caminatas ecológicas Barranquilla Anderson Mejia Beccerrada Arquitectura Colonial Café Orgánico Arepa Blog Bibliotecas Aprende español cantando Caerle gordo a alguien Café de Colombia ballet Aprender español en Colombia buñuelo Aprendiendo español en Medellín Brasil Acento Colombiano Brasilera en Colombia Cali Bicicleta Africa A la orden Camino Real Borojó Biblioteca Virgilio Barco Aguardiente asiáticos Boda en Cartagena Asociación para niños Bienvenida a estudiantes extrangeros Atuendo típico paisa Actividades de la escuela en Bogotá Arepa de choclo Antigua residencia de la familia Escobar Biodiversidad Alina Amézquita Aprender español en Cartagena Bueñuelos 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido Aprendiendo español con novelas Aprender español en Ibagué aprender español para mi trabajo 80 años aprendiendo español Café Orgánico Colombiano amistad Americano en Colombia Baile Arequipe arroz con coco abuelos Aprendiendo español en Guaduas Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena ayudar a los abuelitos Aprender español a través del cine latinoamericano Actividades Nueva Lengua Alojamiento Estudiantes Cafés especiales Cachacos Arte Aprender español en Medellín ajiaco aprendiendo español en América Latina año nuevo Arrieros Mulas y Fondas Calentao Así hablamos en Colombia Boquilla 20 de Julio Boyacá Acuario Angela Bernal artistas Bocadillo veleño Anymir Tovar Aprendiendo Español en Latinoamérica Caribe Ayudar Andrea Gaona Bogotá Aguas termales Bambuco Alemania Almojábanas Baño Turco Arroz con Pollo Arepa de huevo BiciTour Alojamiento Bogotá Café colombiano

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS