Colombia es un país de contrastes. Es el hogar de una impresionante pluralidad de paisajes y en él se conjugan los más variados territorios y ecosistemas: sólo aquí podrían convivir en armonía la densidad de la selva amazónica con la amplitud de los Llanos, y el helaje de los picos nevados de los Andes con el calor y la frescura del mar Caribe.

Al igual que con su naturaleza, también las ciudades de Colombia pueden llegar a ser muy distintas entre sí, por muy cercanas que sean. Tal es el caso de Cartagena y Barranquilla, dos de las grandes joyas del Caribe colombiano. Aunque la distancia entre ambas es de menos de dos horas, cada una de ellas ofrece una serie de planes y experiencias tan únicas y propias, que vale la pena conocerlas por separado.
La primera de ellas es Cartagena, una ciudad rica en historia. Tiene una arquitectura colonial hermosa y bien conservada, que incluye la muralla que rodea el centro histórico, el Castillo de San Felipe de Barajas, la Catedral de Santa Catalina de Alejandría, entre otras. Además, la ciudad tiene una gran cantidad de museos, galerías de arte y teatros que ofrecen una experiencia cultural inigualable.

Ubicada en pleno mar Caribe, en “la Heroica” sus visitantes pueden disfrutar también de hermosas playas y paisajes naturales. Gracias a esta privilegiada ubicación, la región es famosa por sus actividades acuáticas, como el buceo, el surf y la pesca deportiva.

Esta mezcla entre lo colonial y lo natural hace de Cartagena el destino ideal para todos aquellos que buscan experiencias ecoturísticas e históricas. Podrás visitar sus iglesias coloniales y en menos de media hora estar navegando entre los manglares de la ciénaga, o explorar los túneles y pasadizos del Castillo de San Felipe para luego tomar clases de kitesurf en la playa.

Ahora hablemos de Barranquilla. A diferencia de Cartagena, que está próxima a cumplir medio milenio de fundación, la capital del departamento del Atlántico es una ciudad relativamente joven. Su origen no se remonta a la colonia española sino a los inicios de la naciente República de Colombia.
Al producirse la primera revolución industrial a mediados del siglo XIX, el país vio la necesidad de impulsar sus rutas comerciales internas y, de esa manera, poder abrirse hacia el exterior. Así fue como el Río Magdalena, que ya había sido un elemento clave durante la colonia, comenzó a ser utilizado como camino de transporte de cargas masivas y vía de barcos de vapor cargueros. Y fue ahí, en su desembocadura, donde comenzó a crecer Barranquilla.
No es, entonces, producto del azar que haya sido justamente en esta ciudad donde se fundó la aerolínea comercial más antigua del continente, Avianca, o la Cerveza Águila, que hoy es el producto insignia de Bavaria, segunda cervecería más grande del continente.

Barranquilla fue, y sigue siendo, punta de lanza del desarrollo industrial y comercial de Colombia. Actualmente, la ciudad ha inaugurado El Gran Malecón del Río, un complejo turístico, recreativo y comercial a orillas del Magdalena. El Malecón es de acceso completamente público, y cuenta con un paseo peatonal ideal para caminar o recorrer en bicicleta, patineta, o cualquier medio de transporte deportivo; también con más de una docena de restaurantes y bares al aire libre; y ahora, al final de sus 12 kilómetros de extensión se ha inaugurado el Centro de Eventos Puerta de Oro, con el cual se busca proyectar aun más a Barranquilla como uno de los grandes núcleos empresariales de Colombia.

Visitar el Caribe colombiano y no pasar por Cartagena es como no haber estado. Pero, de igual forma, la experiencia no sería completa sin haber pasado por Barranquilla. Los planes y actividades que cada una de ella tiene por ofrecer se complementan y se potencian entre sí.
Por esta razón, en la escuela de español Nueva Lengua organizamos para nuestros estudiantes viajes a Barranquilla saliendo desde Cartagena, y ofrecemos cursos de inmersión total de fin de semana en el que se conocen en profundidad ambas ciudades.

Conoce y vive el Caribe colombiano a través de una experiencia total, que conjugue lo mejor del patrimonio histórico y natural con la modernidad y la frescura de las grandes metrópolis. Sólo Nueva Lengua te puede dar esto y mucho más mientras aprendes español con actividades culturales inmersivas.
Revisa los planes en el Caribe que tenemos para ti, o escríbenos a info@nuevalengua.com para más información sobre cómo conocer Cartagena y Barranquilla aprendiendo español.

Escrito por el profesor Kevin José Herrera Nueva Lengua Bogotá

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Alina Amézquita arroz con coco Brasilera en Colombia Café Orgánico Colombiano Arte AIMA Ibagué ballet Arepa de huevo Aprender español en Colombia Así hablamos en Colombia Caerle gordo a alguien Baile Boyacá Cali Brasil Blog Calentao Bambuco Caribe Aprendiendo Español en Latinoamérica Angela Bernal Arroz con Pollo 80 años aprendiendo español amistad Aprender español en Ibagué Bueñuelos Ayudar a los niños Atuendo típico paisa Arepa ayudar a los abuelitos Alemania Aprender español en Cartagena Acento Colombiano Caminatas ecológicas Aprender español en Bogotá Africa Bogotá Ayudar Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena Andrea Gaona Americano en Colombia buñuelo Aguas termales Acompañar Arequipe año nuevo Aprender español en Medellín aprendiendo español en América Latina Arepa de choclo 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido Arrieros Mulas y Fondas BiciTour Boquilla Boda en Cartagena Alojamiento Estudiantes Buñuelos Bibliotecas asiáticos ajiaco Alojamiento Bogotá Acuario Aguardiente AIMA A la orden Barranquilla Almojábanas Café de Colombia Biodiversidad Aprende español cantando Camino Real Café colombiano Anymir Tovar artistas Aprendiendo español en Medellín Aprendiendo español en Guaduas Cachacos 20 de Julio Antigua residencia de la familia Escobar aprender español para mi trabajo Bocadillo veleño Baño Turco Arquitectura Colonial Allison Gever Beccerrada Bienvenida a estudiantes extrangeros Café Orgánico Café Nueva Lengua 20 años bandeja paisa Borojó Biblioteca Virgilio Barco Aprender español a través del cine latinoamericano Aprendiendo español con novelas Anderson Mejia Cafés especiales Asociación para niños Bienvenidos a Bogotá abuelos Bicicleta Actividades de la escuela en Bogotá Actividades Nueva Lengua

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS