Además de la reconocida calidez de los habitantes del Caribe, el sabor y la alegría de Cartagena se viven a través de su espectacular vida nocturna. La historia, la arquitectura, la gastronomía y el clima de la ciudad se conjugan en una rica variedad de géneros y ritmos musicales que enriquecen la cultura y son la base de la identidad del costeño colombiano.

De día, Cartagena de Indias muestra la sublimidad, la belleza y la elegancia típicas de los pueblos coloniales de Colombia. Sus imponentes iglesias, sus calles adoquinadas y, por supuesto, sus inconfundibles murallas, demuestran por qué es el principal destino turístico del país. Las actividades que se pueden hacer durante el día van desde los recorridos históricos e intelectuales hasta lo deportivo e incluso extremo en sus volcanes y manglares. Hay planes enfocados en cada tipo de intereses, para todos los gustos y objetivos turísticos, por lo que será imposible que te aburras durante tu visita a la ciudad.

Pero al caer la tarde, el sol se esconde sobre el inmenso mar Caribe y la ciudad se transforma, se viste con sus mejores galas y su elegancia se convierte en puro sabor y alegría. El Centro Histórico de Cartagena —también llamada la Ciudad Amurallada—, juntos con el tradicional barrio colonial de Getsemaní, son el corazón de la fiesta cartagenera, y son tantas las posibilidades que ofrece que la mejor opción es lanzarse a recorrer sus calles y atreverse a vivir distintas y muy variadas experiencias. Definitivamente, si viajas a Cartagena y no sales de rumba es como si nunca hubieras ido.

La fiesta en Cartagena es una experiencia completa: involucra tu mente, tus emociones y, sobre todo, tu cuerpo, así que prepárate para bailar sin descanso con extranjeros y locales. No hay que ser un bailarín experto para disfrutar de la vida nocturna del Caribe, pero contar con las suficientes bases para integrarte sin miedo a la celebración hará de tu noche una experiencia muchísimo mejor. Por eso, una de las actividades más populares de la escuela Nueva Lengua es la clase de baile grupal, en la que los estudiantes aprenden los pasos básicos de salsa, merengue, bachata y reguetón, mientras practican su español con la música y las instrucciones del profesor.

Uno de los ritmos que se estudian es la champeta: género musical originario de la ciudad. En caso de que no lo conozcas, te contamos que la champeta es un género y estilo de baile vibrante y dinámico que se ha convertido en parte integrante del tejido cultural de Cartagena. Está profundamente arraigada en la herencia africana de la ciudad y ha evolucionado con el tiempo para incorporar elementos de otros ritmos caribeños y latinoamericanos.

Para muchos cartageneros, la champeta representa una celebración de la diversidad cultural y un motivo de orgullo por su herencia negra. Es un género alegre y enérgico que suele sonar en fiestas locales, festivales y otros actos culturales. La música y el baile crean un sentimiento de comunidad y pertenencia, uniendo a personas de todas las edades y orígenes en una alegre celebración.

La percepción sobre la champeta en Cartagena sin lugar a duda ha venido evolucionando hacia una amplia aceptación social. En sus inicios era relacionada con estratos bajos y delincuencia; hoy en día, el ritmo ha logrado traspasar fronteras y ser reconocido a nivel nacional e internacional, al punto en que es imposible negar su impacto en la cultura, identidad de la ciudad e incluso en la economía de toda la región.

No es fácil hablar de champeta sin bailarlo ni sentirlo. Aquí nos tomamos en serio que aprender un idioma no solo es entender la gramática sino una experiencia vital y corporal completa. Por eso te invitamos a hacer parte de las clases de baile en Nueva Lengua Cartagena para que aprendas español mientras te preparas para ser el alma de las mejores fiestas del Caribe colombiano. ¡Acá nos vemos!

Revisa nuestros cursos de español y baile, o escríbenos a info@nuevalengua.com para más información.

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena Caerle gordo a alguien Baño Turco Brasil Aguardiente 20 de Julio Anderson Mejia Americano en Colombia Biodiversidad Asociación para niños Barranquilla Calentao Brasilera en Colombia Aprender español en Colombia Alina Amézquita Aprender español en Cartagena aprendiendo español en América Latina Aprende español cantando Almojábanas Boyacá Alemania Arquitectura Colonial Allison Gever Acento Colombiano Cafés especiales amistad Blog Aprender español en Ibagué Buñuelos Antigua residencia de la familia Escobar aprender español para mi trabajo Andrea Gaona Aprendiendo Español en Latinoamérica Arepa de choclo Anymir Tovar ballet Bicicleta Caribe Baile AIMA Boquilla Bienvenidos a Bogotá Así hablamos en Colombia Bambuco Aprender español en Medellín Aprender español a través del cine latinoamericano Angela Bernal Biblioteca Virgilio Barco Café Orgánico Colombiano Arepa de huevo bandeja paisa asiáticos Arrieros Mulas y Fondas Caminatas ecológicas Borojó Bienvenida a estudiantes extrangeros Arte Bibliotecas Aguas termales Cachacos Ayudar a los niños Café Orgánico Café colombiano abuelos Cali 80 años aprendiendo español arroz con coco Bocadillo veleño Café de Colombia Aprendiendo español en Medellín año nuevo Actividades Nueva Lengua Acuario Camino Real 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido BiciTour Africa Beccerrada Arroz con Pollo artistas Aprendiendo español en Guaduas Arequipe A la orden Actividades de la escuela en Bogotá Aprendiendo español con novelas AIMA Ibagué Acompañar Alojamiento Estudiantes Bueñuelos Alojamiento Bogotá ajiaco Bogotá Arepa Café Nueva Lengua 20 años buñuelo Atuendo típico paisa Ayudar Aprender español en Bogotá ayudar a los abuelitos Boda en Cartagena

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS