Aprender un nuevo idioma siempre conlleva un gran esfuerzo: estudiar gramática, entender nuevas palabras, descubrir nuevos hábitos y, en el caso del español colombiano, entender los diferentes gestos que, sin pronunciar una sola palabra, pueden significar mucho… ¡realmente un mucho! ¿No estás seguro de lo que estoy hablando? Echa un vistazo a esta pequeña guía de los gestos colombianos:

“Lucía, ¿has visto mi teléfono?”, Le pregunté a mi amiga mientras estaba ocupada con sus manos. Mientras yo esperaba una respuesta, ella puso sus labios como si estuviera mandándome un beso mientras “señalaba” un lugar con sus ojos (ver la imagen de arriba). “Lucía, ¿viste mi teléfono o no?”. Una vez más, no hubo ninguna respuesta, sólo gestos raros en su cara. Pero luego supe que lo que estaba haciendo era indicarme la ubicación de mi teléfono: “¡allá, en la mesa!”, ¡y allí era exactamente donde estaba mi teléfono!

Luego le pregunté a Jenni qué pensaba sobre mi amigo Juan. En silencio, puso su mano debajo de la barbilla como si fuera una barba. “¿Una barba? Pero si Juan es lampiño”, le dije. “¡Claro que lo es!”, me contestó, “Lo que quiero decir es que Juan es tonto”.

Más tarde ese día me encontré con Lory, una de nuestras estudiantes aquí en Nueva Lengua. Como parte de las actividades culturales inmersivas organizadas por la escuela, ella y sus compañeros salieron a un popular club de salsa para poner en práctica lo aprendido en nuestras clases de baile. Le pregunté por la fiesta, y me dijo “Muy chévere, pero… (gesto con la mano) … ¡estaba llenísimo!”. Ahora sé que cuando salgo con uno de mis amigos colombianos y junta sus dedos apuntando al cielo, muy seguramente el lugar estará a reventar.

Visitar alguna de las tantas plazas de mercado de Bogotá es un plan obligado durante tu paso por la ciudad, así que Maricela y yo decidimos ir a almorzar a una. Estábamos esperando nuestros ajiacos, cuando de repente Maricela empezó a rascarse el cachete. Al principio pensé que le rascaba, pero al voltearme vi que algo sospechoso estaba pasando en la mesa de atrás. Y fue ahí que entendí lo que ella estaba tratando de decirme con su gesto: “¡Cuidado, hay un ladrón!”. Porque, recuerda: un gesto colombiano puede salvarte la vida o, en este caso, tu bolso.

Como pueden ver, las expresiones no verbales son esenciales para la comunicación y las interacciones sociales en español, especialmente aquí en Colombia. Así que aquí les dejamos otras que quizás se encontrarán durante sus clases en Nueva Lengua.

Cuando alguien es “apretado” con su dinero, verán a los colombianos levantando su codo y golpeándolo con la otra mano, lo que significa “¡Eres un tacaño!”.

“Gerardo, ¿has visto mi bolso?”. Él levanta los brazos y permanece en silencio, como queriendo decir “¡Ni idea!”.

“Javi, ¿crees que mañana va a hacer sol?” y luego junta las manos como rezando, mirando hacia arriba: “¡Ojalá haga sol y no llueva aquí en Bogotá!”.

Verás a muchos colombianos haciendo este gesto, como un cuchillo al cuello y, a menudo, diciendo la palabra “paila” mientras lo hacen. Suele utilizarse en circunstancias negativas, tales como: “Hoy no podemos ir al Museo Botero porque está cerrado” – “¡Paila!”.

Usado mucho durante los partidos de fútbol de la Selección Colombia, este gesto expresa toda la vergüenza de ver a nuestro capitán fallar un gol durante un partido de las eliminatorias al Mundial.

“Jenny, te voy a contar un secreto, pero tienes que guardártelo para ti. No se lo digas nunca a nadie”. Jenny, siendo una buena amiga, me juró que nunca haría algo así, y besó sus dedos pulgar e índice.

¡Espero que cumpla la promesa!

“Angy, ¿cuánto tiempo enseñas español en Nueva Lengua?” – “Uhhhhhhhh”, seguido de un gesto. ¡Hace muchísimo tiempo que enseña aquí!

Si un colombiano te responde con este gesto seguido de “uhhhhhhhhhh”, que podría ser más largo o más corto considerando la cantidad de tiempo, significará un largo período de tiempo.

“Javi, ¿compraste la entrada al cine?” – “¡Ayy! ¡Se me olvido!”, y se mandó la mano a la frente.

Prepárense para este gesto cuando vean a una pareja colombiana peleando. Significa “esto es serio”, “habrá problemas” o también “¡eso es tan malo!”.

Así como la comunicación no puede llegar a entenderse completamente sólo con las palabras, aprender un nuevo idioma es mucho más que gramática y vocabulario. Ven a Nueva Lengua y aprende español viviéndolo a través de la aventura, la gastronomía y el baile.

Revisa los cursos que ofrecemos o escríbenos a info@nuevalengua.com para más información sobre nuestras clases de español en Colombia.

Este articulo originalmente fue escrito en inglés

Todos los artículos de este blog han sido escritos por los profesores de nuestra escuela y por estudiantes de diferentes países que viajaron a Colombia para aprender español.
“ Viaja tu también y estudia español en NUEVA LENGUA

Síguenos en nuestras redes sociales:

         

Nube de etiquetas
Arquitectura Colonial Biodiversidad Camino Real Arrieros Mulas y Fondas Antigua residencia de la familia Escobar aprendiendo español en América Latina Arroz con Pollo AIMA Ayudar Africa ajiaco Andrea Gaona Acento Colombiano Bueñuelos Cali Buñuelos Biblioteca Virgilio Barco 10 consejos que me ayudaron a aprender español más rápido Aprendiendo español con novelas Caerle gordo a alguien Barranquilla Bienvenida a estudiantes extrangeros Americano en Colombia Brasilera en Colombia Alojamiento Estudiantes Arequipe Aprender español en Colombia Beccerrada Café de Colombia asiáticos BiciTour Alina Amézquita Aguardiente Bocadillo veleño Borojó Aprendiendo Español en Latinoamérica Atuendo típico paisa Bibliotecas Alojamiento Bogotá ballet Bambuco Actividades Nueva Lengua Aprender español en Medellín Aprender español a través del cine latinoamericano Café Nueva Lengua 20 años Actividades de la escuela en Bogotá amistad Ayudar a los niños 80 años aprendiendo español Almuerzo de bienvenida Nueva Lengua Cartagena buñuelo Blog abuelos Aprender español en Cartagena año nuevo Boda en Cartagena Baño Turco Allison Gever Caribe Aprender español en Bogotá Cafés especiales Aprendiendo español en Guaduas Así hablamos en Colombia Alemania Baile Arepa Arepa de choclo Angela Bernal Boquilla Acuario Bicicleta Arte Aprender español en Ibagué Brasil Anderson Mejia Bienvenidos a Bogotá arroz con coco Bogotá bandeja paisa Asociación para niños Aguas termales Café Orgánico Colombiano artistas Arepa de huevo Boyacá Caminatas ecológicas Aprendiendo español en Medellín Aprende español cantando Almojábanas Calentao Cachacos A la orden Anymir Tovar Café colombiano Acompañar aprender español para mi trabajo 20 de Julio ayudar a los abuelitos AIMA Ibagué Café Orgánico

VIDEOS RELACIONADOS

MEDELLÍN – GUADUAS