Bienvenidos a Nueva Lengua

Estamos encantados de que nos acompañes en este emocionante viaje de aprendizaje del español y exploración de las ricas culturas de Colombia. Este manual contiene información esencial para ayudarte a adaptarte y aprovechar al máximo tu tiempo con nosotros.

2. Sobre Nueva Lengua

Nueva Lengua es una reconocida escuela de español con más de 21 años de experiencia. Cada año, damos la bienvenida a miles de estudiantes de todo el mundo en nuestras sedes en Bogotá, Cartagena, Medellín e Ibagué. Nuestra misión es ofrecer una educación lingüística inmersiva y de alta calidad en un ambiente cálido y acogedor.

3. Información de contacto

• Correo electrónico: info@nuevalengua.com
• Teléfono: +57 315 855 9551
• Sitio web: www.nuevalengua.com

Ubicación de nuestras sedes

Bogotá

Calle 69 #11A-09, Chapinero

Cartagena

Callejón Ancho, (Calle 28) No 10B – 52, Getsemaní.

Medellín

Calle 28 #80-51, Belén, Medellín, Antioquia

Ibagué

Cra 3 #10-37 P2, Ibagué, Tolima

4. Llegada y Orientación

Traslados desde el Aeropuerto

Si has reservado un traslado con nosotros, un conductor con un cartel que indique tu nombre y/o “Nueva Lengua” te recibirá en el aeropuerto. El conductor te estará esperando en la sala de llegadas.

En caso de cualquier inconveniente (grandes retrasos, etc.), es fundamental que contactes nuestro número de emergencia: +57 317 423 0879. Si no nos informas sobre tu retraso, el conductor no podrá esperar y no se reembolsará el costo del traslado.

Te pedimos amablemente que nos proporciones los detalles de tu llegada al menos una semana antes de tu viaje para que podamos organizar tu traslado de manera efectiva.

5. Tus Clases

Días Festivos en Colombia
Colombia es conocida por tener muchos días festivos, que a menudo se trasladan a los lunes. Estos fines de semana largos se llaman “puentes”.
El horario escolar cambia dependiendo de si la semana incluye un día festivo o no. A continuación, se muestra la lista de días festivos oficiales para 2025:

Enero - marzo

Abril - Junio

Julio - Septiembre

Octubre - Diciembre

1 de enero: Día de Año Nuevo

17 de abril: Jueves Santo

20 de julio: Día de la Independencia

13 de octubre: Día de la Raza

6 de enero: Epifanía

18 de abril: Viernes Santo

7 de agosto: Batalla de Boyacá

3 de noviembre: Día de Todos los Santos

24 de marzo: Día de San José

1 de mayo: Día del Trabajo

18 de agosto: Día de la Asunción

17 de noviembre: Día de Cartagena

2 de junio: Día de la Ascensión

8 de diciembre: Inmaculada Concepción

23 de junio: Corpus Christi

25 de diciembre: Día de Navidad

30 de junio: Día del Sagrado Corazón

Tu Primer Día de Clases (Semana Sin Festivo)

  • Tu primer día de clases comenzará a las 9:00 AM, pero debes llegar al menos 30 minutos antes (8:30 AM) para realizar una entrevista con un profesor.
  • El propósito de esta prueba de nivel es determinar el grupo más adecuado para tu nivel. Si eres un principiante absoluto, comenzarás en el primer nivel sin necesidad de realizar la prueba.
  • Algunos estudiantes toman la prueba de nivel en línea, pero incluso en ese caso, es necesario realizar una entrevista con el profesor al llegar.
  • Antes de comenzar las clases, habrá una breve sesión de orientación en la que te proporcionaremos información útil sobre tu estancia y te presentaremos la escuela.
  • Además, participarás en nuestro almuerzo de bienvenida, donde conocerás a otros estudiantes y recibirás consejos útiles sobre la vida en Colombia.

Importante: Si tu semana no tiene festivos, tu primer día seguirá este horario.

Horario y Estructura de Clases

Semanas sin festivos:

  • Lunes a viernes:
      – Clases grupales: 9:00 AM a 1:00 PM

Semanas con festivos:

  • Si el lunes es festivo, las clases comenzarán el martes a las 8:00 AM.
  • Las clases de recuperación se programarán de martes a viernes, de 8:00 AM a 1:00 PM, con 5 horas diarias para completar 20 horas semanales.

Tamaño del Grupo
Nuestras clases grupales están limitadas a 8 estudiantes, lo que permite una atención más personalizada y mayores oportunidades para la práctica oral.

Enfoque Comunicativo y Habilidades
Nuestro enfoque de enseñanza es comunicativo y está basado en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).
Nos enfocamos en desarrollar todas las habilidades lingüísticas: expresión oral, comprensión auditiva, lectura y escritura.

Niveles de Competencia
Ofrecemos los 6 niveles de competencia en español (A1, A2, B1, B2, C1 y C2), garantizando que cada estudiante aprenda a su propio ritmo.

6. Actividades Culturales y Excursiones

Nueva Lengua organiza actividades diarias de lunes a viernes para enriquecer tu experiencia cultural. Estas incluyen:

  • Almuerzo de bienvenida en tu primer día de clase.
  • Clases semanales de salsa y cocina.
  • Visitas a museos, caminatas por la naturaleza, deportes, actividades de voluntariado, foros de cine y excursiones a playas o montañas.

Nueva Lengua organiza y ofrece estas actividades sin cobrar una tarifa adicional. Sin embargo, los costos de entrada a museos y parques, comida, bebidas y transporte deben ser pagados directamente por cada estudiante al proveedor correspondiente. Generalmente, estos costos son accesibles y muchas actividades no requieren gastos adicionales.

A continuación, se presentan ejemplos de actividades ofrecidas en cada ciudad:

Bogotá:

  • Tour en bicicleta por la ciudad – Únete a un recorrido guiado en bicicleta por Bogotá, explorando barrios icónicos y disfrutando de la famosa Ciclovía.Visita a La Candelaria y el Centro Histórico – Recorre el distrito colonial de Bogotá con sus calles adoquinadas, museos y cafés históricos.
  • Caminata al Cerro de Monserrate – Visita este icónico santuario con vistas panorámicas de la ciudad, accesible a pie, en teleférico o funicular.
  • Museo del Oro – Descubre la colección más grande del mundo de artefactos de oro prehispánicos.
  • Museo Botero – Alberga una extensa colección de obras del artista colombiano Fernando Botero.
  • Visita al Jardín Botánico de Bogotá – Un hermoso espacio que exhibe plantas y flores nativas de Colombia.
  • Museo Nacional de Colombia – El museo más antiguo del país, con exposiciones de arte, arqueología e historia.
  • Experiencia de voluntariado – Nueva Lengua anima a los estudiantes a retribuir participando en actividades de voluntariado para apoyar a quienes más lo necesitan.

Cartagena:

  • Recorrido a pie por el Centro Histórico – Pasea por la Ciudad Amurallada y descubre sus plazas, iglesias y mansiones coloniales.
  • Excursión a las Islas del Rosario – Disfruta de playas de arena blanca y aguas cristalinas.
  • Exploración de Getsemaní – Sumérgete en este vibrante barrio, famoso por su arte callejero, animada vida nocturna y cultura local.
  • Visita al Mercado de Bazurto – Vive una auténtica experiencia local con la gastronomía colombiana y una cultura vibrante.
  • Castillo de San Felipe – Explora una de las fortalezas españolas más impresionantes de América Latina.
  • Tour por el barrio Manga – Descubre esta histórica zona con hermosas casas de estilo colonial y republicano.
  • Convento de San Pedro Claver – Un monasterio del siglo XVII convertido en museo, dedicado al legado de San Pedro Claver.
  • Experiencia de voluntariado – Únete a Nueva Lengua en iniciativas de trabajo social para apoyar a comunidades locales.

Medellín:

  • Tour por la Comuna 13 – Descubre este barrio transformado, conocido por su arte urbano, escaleras eléctricas y cultura hip-hop.
  • Tour Panorámico por el Centro de Medellín – Un recorrido guiado por la Plaza Botero, el Palacio de la Cultura y el centro de Medellín.
  • Visita al Museo Casa de la Memoria – Aprende sobre la historia del conflicto en Colombia y los esfuerzos por la paz.
  • Excursión a Guatapé – Sube el Peñol y explora el colorido pueblo de Guatapé.
  • Paseo en Metrocable al Parque Arví – Un recorrido en teleférico que lleva a senderos naturales y un parque de conservación.
  • Visita al Jardín Botánico de Medellín – Un espacio verde y tranquilo con un mariposario y flora nativa.
  • Plaza Botero y Palacio de la Cultura – Descubre las esculturas de Fernando Botero en una plaza histórica de la ciudad.
  • Experiencia de Voluntariado – Participa en proyectos de servicio comunitario con locales.

Ibagué:

  • City Tour por Ibagué – Descubre la “Capital Musical de Colombia” y sus principales lugares emblemáticos.
  • Caminata en el Cañón del Combeima – Una experiencia de senderismo con espectaculares paisajes andinos.
  • Paseo de las Orquídeas – Una caminata guiada por senderos llenos de orquídeas nativas.
  • Visita a la Cascada La Plata – Una excursión natural a una de las cascadas más hermosas de la región.
  • Jardín Botánico San Jorge – Un área de conservación dedicada a la biodiversidad colombiana.
  • Museo de Arte del Tolima – Una galería con arte moderno y contemporáneo colombiano.
  • Conservatorio del Tolima – Un sitio de patrimonio musical que ofrece conciertos y clases abiertas.
  • Experiencia de Voluntariado – Trabaja con comunidades locales para apoyar proyectos sociales.

7. Recomendaciones de seguridad

Para garantizar una experiencia segura y placentera durante tu estadía, sigue estas recomendaciones:

Transporte

  • Utiliza servicios de taxi oficiales o aplicaciones de transporte confiables como Uber o Cabify.
  • Evita tomar taxis en la calle; en su lugar, resérvalos a través de una aplicación o solicítalos desde un lugar seguro.
  • Si usas transporte público como TransMilenio, mantén tus pertenencias seguras y permanece atento a tu entorno, especialmente en horas pico.
  • Mochilas: No lleves tu mochila en la espalda mientras estés de pie en buses llenos o en TransMilenio. En su lugar, llévala al frente para mayor seguridad.

Seguridad Personal

  • Lleva solo el dinero en efectivo que necesites para el día y guarda el resto en un lugar seguro.
  • Evita mostrar objetos de valor como joyas, cámaras o dispositivos electrónicos en público.
  • Usa tu teléfono con discreción en la calle.
  • Bares y restaurantes: Nunca dejes tus bebidas o alimentos desatendidos.
  • Aplicaciones de citas: Para tu seguridad, evita usar aplicaciones de citas. Si decides hacerlo, ten mucha precaución e informa a alguien de confianza sobre tus planes.

Zonas y Horarios

  • Investiga las zonas que planeas visitar y evita lugares poco iluminados o con poca afluencia de personas, especialmente de noche.
  • No camines solo/a tarde en la noche; utiliza servicios de transporte confiables.

Documentación

  • Lleva una copia de tu pasaporte y guarda el original en un lugar seguro.
  • Anota los números de contacto de emergencia y mantenlos fácilmente accesibles.

Salud

  • Bebe agua embotellada y asegúrate de que los alimentos que consumas estén bien cocidos e higiénicos.
  • En la escuela, hay dispensadores de agua disponibles para que los estudiantes recarguen sus botellas con agua potable sin costo adicional.
  • Usa protector solar y mantente hidratado/a, especialmente durante actividades al aire libre.

Comunicación

  • Infórmale al personal de la escuela o a tus compañeros de alojamiento sobre tus planes diarios y cualquier cambio en tu itinerario.
  • Familiarízate con frases básicas en español para pedir ayuda o indicaciones.

Interacción Social

  • Sé amable, pero precavido/a con desconocidos que ofrezcan ayuda sin que la hayas solicitado o que inicien conversaciones inusuales.
  • Si alguien te hace sentir incómodo/a, aléjate y busca ayuda en un lugar seguro o contacta a las autoridades.

8. Transporte

  • Bogotá: Usa Uber, Cabify o taxis oficiales (solicitados a través de una app) y TransMilenio.
  • Cartagena: Usa Uber, Cabify o taxis oficiales (solicitados a través de una app) y negocia las tarifas de antemano.
  • Medellín: Usa el sistema de metro, Uber o Cabify (solicitados a través de una app).
  • Ibagué: Usa Uber, Cabify o taxis oficiales (solicitados a través de una app).

9. Opciones de Alojamiento

Ofrecemos una variedad de alojamientos para adaptarnos a tus necesidades:

  • Residencia estudiantil – Disponible en Cartagena, Medellín e Ibagué.
  • Casa de familia (Vive con una familia local) – Disponible en Bogotá, Cartagena y Medellín.

10. Código de Conducta y Consejos Prácticos

Para garantizar un ambiente positivo y respetuoso, todos los estudiantes deben seguir estas normas:

  • Respeta las diferencias culturales y mantén una mente abierta hacia la diversidad.
  • Sé puntual para las clases y actividades.
  • Informa al personal con anticipación si no puedes asistir a una sesión.
  • Mantén limpio y ordenado tu alojamiento y las instalaciones de la escuela.
  • Sigue todos los protocolos de seguridad y salud.
  • Viste de manera apropiada para la escuela y las actividades culturales.
  • Evita cualquier comportamiento que interrumpa el ambiente de aprendizaje.

Normas de Alojamiento

Daños

Si dañas algo en la casa de tu familia anfitriona, infórmales de inmediato para evitar malentendidos.

  • Eres responsable de cubrir los costos de reparación o reemplazo.
  • Recomendamos encarecidamente contar con un seguro de responsabilidad civil para cubrir incidentes inesperados.
  • La escuela no se hace responsable por daños causados a la propiedad de la familia anfitriona.

Visitantes

  • No se permiten visitas ni estadías de invitados en la casa de la familia anfitriona ni en la residencia estudiantil.
  • Si deseas invitar a un amigo para una visita corta, debes pedir aprobación previa tanto a tu familia anfitriona como a la escuela.
  • Si se permite una estadía nocturna, se debe pagar una tarifa adicional por el alojamiento con antelación a través de la escuela.

Conservación de Energía

  • Apaga las luces y el aire acondicionado al salir de tu habitación o de la casa.
  • Siempre pide permiso antes de tomar comida del refrigerador.
  • No prestes las llaves de la casa a nadie. Si pierdes o te roban las llaves, se te cobrará el reemplazo o el cambio de cerradura.

Comidas

  • Los estudiantes con media pensión recibirán cena de su familia anfitriona.
  • Horarios de comida en Colombia:
    • Desayuno: Entre 7:30 a. m. y 8:30 a. m.
    • Cena: Entre 6:30 p. m. y 8:00 p. m.
  • Si tienes restricciones alimenticias o alergias, informa a tu familia anfitriona con anticipación.
  • Si planeas saltarte una comida, avisa a tu familia anfitriona lo antes posible.

Lavandería

  • Las familias anfitrionas ofrecen servicio de lavandería una vez por semana.
  • Algunas familias pueden lavar tu ropa junto con la suya, pero no abuses de este servicio.
  • Pregunta siempre a tu familia anfitriona sobre su horario y reglas de lavandería.

Uso del Baño y la Ducha

  • Comparte el baño de manera respetuosa. Recuerda que tu familia anfitriona también lo necesita.
  • Si no solicitaste un baño privado, sé consciente del tiempo que pasas en la ducha y evita un uso prolongado.
  • Ahorra agua y no la desperdicies innecesariamente.
  • Deja el baño limpio después de usarlo.
  • Si no sabes cómo funciona algo (por ejemplo, la ducha, el lavabo o el inodoro), no dudes en preguntar.
  • La familia anfitriona proporcionará toallas, pero puedes traer las tuyas si lo prefieres.

Día de Llegada

  • Debes informar a tu familia anfitriona sobre la hora exacta de tu llegada con al menos una semana de anticipación.
  • Si no proporcionas los detalles de tu llegada, no podemos garantizar que tu familia anfitriona esté disponible cuando llegues.
  • La mejor manera de confirmar tu hora de llegada es enviando los detalles de tu vuelo a través de tu agencia de viajes o directamente a la escuela.